• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

El Sáhara Occidental amenaza las relaciones estratégicas de Marruecos y la UE

mar 18, 2016 Al Fanar Al Quds al Arabi, Artículos, Marruecos, Noticias destacadas 0


files

Husein Machdubi

En la Comisión Europea reina la inquietud sobre el futuro de las relaciones con un Estado importante como Marruecos debido a la tensión existente por el conflicto del Sáhara, que se ha transformado en un indicador importante para determinar el futuro de las relaciones de ambas partes, y por el aumento de los detractores de Rabat en ese conflicto en las instituciones europeas.

Históricamente la Comisión Europea ha considerado a Marruecos un socio estratégico fuera de la Unión Europea. Ambas partes están vinculadas por acuerdos desde los años 60 que se han visto reforzados por la política europea en los últimos años gracias a la llamada “política de vecindad” que pavimentó el camino a Marruecos para beneficiarse de facilidades aduaneras y ayudas económicas importantes.

La importancia de Marruecos en la agenda europea aumentó a comienzos de la década pasada por su papel en la lucha antiterrorista y contra la emigración clandestina, pero recientemente varios factores han intervenido para obstaculizar el desarrollo de las relaciones bilaterales por no decir que estas han involucionado y empeorado.

La emigración clandestina ha sido un tema de tensión que ha perdido protagonismo para ser sustituido por el del Sáhara Occidental, un expediente explosivo para las relaciones euro-marroquíes. En la práctica los problemas en la relación comenzaron cuando aumentaron las comisiones parlamentarias de distintos países que apoyan al Frente Polisario, y debido al papel espinoso que desempeña el Parlamento a la hora de influir en la totalidad de los acuerdos. Este organismo anuló el acuerdo de pesca de 2011 antes de su renovación en 2013 con condiciones que perjudicaban a Marruecos.

Los acuerdos comerciales, y entre ellos los agrarios, son el “termómetro” que indica si las relaciones euro-marroquíes han mejorado o empeorando debido a su vinculación con el conflicto del Sáhara. El acuerdo agrario fue anulado por la justicia europea el pasado mes de diciembre y el de pesca podría sufrir el mismo destino. La Comisión Europea presentó un recurso contra la sentencia de anulación del acuerdo agrario y espera una sentencia revocatoria antes de que se dicte sentencia por una denuncia contra el acuerdo de pesca. (…). Hay pocas posibilidades de que la Comisión Europea gane esa apelación basada en dos argumentos. El primero se basa en la inexistencia de una ley internacional que impida importar productos del Sáhara (…) y el segundo se apoya en la sospecha de que el frente denunciante fue el Polisario. (…).

Según círculos diplomáticos europeos, una sentencia a favor de la Comisión Europea puede poner fin al conflicto provisionalmente porque los simpatizantes del Polisario se han hecho fuertes en varias instituciones europeas.

(…). Ni Marruecos ni la Comisión Europea quieren hablar de la posibilidad de que se anulen los dos acuerdos porque sería un duro golpe para la política de vecindad de la Unión Europea y también para la economía marroquí que depende en un 65% de sus exportaciones a los mercados europeos.

Viñeta de Buali para Hespress

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Al Quds al Arabi, Artículos, Marruecos, Noticias destacadas
  • Economía, Sáhara Occidental, UE
  • tweet

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Antisionismo NO ES antisemitismo

    Paula Tomás. 19/05/2021 El antisemitismo es el nombre que recibe el racismo manifestado contra los judíos por el mero hecho de

Agenda

  • El Instituto de Estudios Árabes busca becarios en prácticas
  • Webinar Las ilusiones perdidas: Políticas Europeas. El rol de Europa en el Mashreq y el Maghreb
  • Primer curso gratuito online de Literatura andalusí
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.