• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

EXPOSICIÓN “CÁLAMOS Y VIÑETAS: COMIC ÁRABE EN MOVIMIENTO”

sep 26, 2015 Al Fanar Actividad Al Fanar, Cómic árabe, Noticias destacadas 2


A pesar de que el cómic en el mundo árabe es un fenómeno minoritario es un reflejo fiel de una sociedad joven en ebullición, una cadena de transmisión de las inquietudes y fantasías de un mundo complejo, conectado con naturalidad con el resto del mundo.

Estos jóvenes han encontrado en el cómic la herramienta perfecta para expresar la frescura e imaginación que desbordan creando estilos propios, construyendo relatos técnicamente impecables y narrativamente novedosos que sorprenden tanto a su entorno más próximo como a aquellos que más allá de sus fronteras tienen acceso a su arte.

comicarabe18

Se trata de unas generaciones crecidas al amparo de las revistas de tebeos en árabe que se remontan a finales del siglo XIX pero también conectadas a las producciones internacionales vía internet. Aunque los dos epicentros de la actividad del cómic árabe actual son Beirut y El Cairo se puede hablar de un movimiento que abarca todo el mundo árabe desde el Magreb al Golfo. La creación de la revista Samandal (2008) por un grupo de jóvenes libaneses fue el pistoletazo de salida para otros proyectos independientes como la egipcia Tok-tok, la tunecina Lab619 o la marroquí Skefkef.

comicarabe06

Estas revistas colectivas son el marco que ha servido de estructura para crear un grupo creciente de artistas que entienden el cómic como medio para contar historias, para crear debate en su entorno. Estas revistas han sido un escaparate y un aliciente para artistas que antes trabajaban solo para publicaciones infantiles o en otros campos como la caricatura o la ilustración.

En esta exposición se presenta una muestra de los distintos estilos, formatos y soportes que nos sumergen en el imaginario de autores de diversa procedencia e influencias. La variedad artística abarca dibujos cercanos al manga japonés, a los superhéroes estadounidenses, a la ilustración, a la novela gráfica europea, así como estilos propios.

comicarabe15La temática también es de lo más diversa yendo desde la representación de cuentos clásicos a historias personales, fantásticas, humorísticas, reivindicativas… un universo muy rico y colorido diametralmente opuesto a la imagen oscura y violenta que muchas veces se ofrece en occidente del mundo árabe. Una imagen reforzada también desde el entorno del cómic occidental por su reduccionismo en lo que a mundo árabe se refiere.

La capacidad de transformación y de vanguardia del cómic árabe respecto a su sociedad se refleja no solo en los temas que tratan sino en la fuerte presencia de la mujer entre sus autores, una presencia que no existe en el panorama del cómic internacional mayoritariamente masculino. Autoras como la libanesa Lena Merhej, la tunecina Noha Habaieb, la egipcia Hannan al Karargy o la siria Sawsan Nourallah no solo publican con regularidad sino que son parte determinante de los consejos de redacción de las nuevas publicaciones y de los actuales proyectos.

comicarabe13

El prometedor panorama del cómic árabe con su capacidad de sorprender y conectar con una creciente población joven, de transmitir mediante la asociación de viñetas y bocadillos historias que rompen las líneas rojas con una naturalidad pasmosa apuntalada en la utilización de los dialectos locales del árabe, no debe ocultar los retos que tiene ante sí el sector como dar continuidad a su trabajo ampliando su público, solventando los endémicos problemas de distribución y financiación del mundo literario árabe y asentar su incipiente presencia internacional.

 

Se pueden consultar los cómics de la exposición

Comics Online qr_comics_online_alfanarApk Androidqr_apk_alfanar

 

CRÉDITOS EXPOSICIÓN

Autores presentes en la muestra

Noha Abbas, Sherif Adel, Mohamed Ismail Amín, Salaheddine Basti, Mahmoud Benameur, Asia al Fasi, Abir Guesmi, Noha Habaieb, David Habchy, Hannan al Karargy, Hassan Manasrah, Aymen Mbarek, Joumana Medlej, Lena Merhej, Jorj A. Mhaya, Naeem Musallam, Naif al Mutawa, Seïf Eddine Nechi, Sawsan Nourallah, Safia Ouarezki, Soumeya Ouarezki, Ahmad Qatato, Khaled Sadaqa, Abdulrazzak al Salhan, Magdy el Shafee, Walid Shaquir, Mohamed Shennawy, Issam Smiri, Ayman al Zorkany

 

Exposición organizada por Casa Árabe en colaboración con IEMed

Comisario: Pedro Rojo (Fundación Al Fanar)

Diseño gráfico y expositivo: Lorena López de Benito y Walter Ospina

Coordinación: Elena González, Nuria Medina

Traducción del árabe: Mona Galal, Mónica Carrión y Pedro Rojo

      Asesora de dialecto libanés: Aya Eldika

      Asesor de dialecto argelino: Rashid Bouaiss

      Asesor de dialecto tunecino: Yakoub Abidi

Traducción del francés: Almudena Ruiz

Traducción del inglés: Rafael Torres

Desarrollo de la versión online y de la Apk para Android: Fundación Al Fanar e IEMed

 


Actividad Al Fanar, Cómic árabe, Noticias destacadas
  • tweet

2 comentarios sobre “EXPOSICIÓN “CÁLAMOS Y VIÑETAS: COMIC ÁRABE EN MOVIMIENTO””

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Antisionismo NO ES antisemitismo

    Paula Tomás. 19/05/2021 El antisemitismo es el nombre que recibe el racismo manifestado contra los judíos por el mero hecho de

Agenda

  • El Instituto de Estudios Árabes busca becarios en prácticas
  • Webinar Las ilusiones perdidas: Políticas Europeas. El rol de Europa en el Mashreq y el Maghreb
  • Primer curso gratuito online de Literatura andalusí
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.