• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

La solidaridad idiota

ene 09, 2015 Al Fanar Al Ajbar (Líbano), Amer Mohsen, Artículos, Noticias destacadas 2


Muafaq Qat

El humorista sirio Muafaq Qat relaciona el atentado contra “Charlie Hebdo” (en el bol de lápices) con Hadala, personaje del caricaturista palestino Nayi al Ali, asesinado en Londres,en 1987. Handala escribe: “El terrorismo no tiene religión”.

Tras crímenes y tragedias como la que vivió París ayer, el discurso se ve desbordado por el leitmotiv de la «Solidaridad con Francia» (como si hubiera sido víctima de una ofensiva exterior) sobre todo de árabes y musulmanes que consideran que el atentado les obliga a posicionarse, disculparse, manifestarse y apoyar la libertad de prensa y opinión para confirmar que ellos no son de los «musulmanes malos».

Ese lenguaje hueco y esos sentimientos envasados de las campañas de solidaridad falsifican la verdad de lo sucedido. No abordan el hecho ni permiten un debate real sobre las raíces del acto violento cometido ni los actos de violencia que nos depara el futuro. El leitmotiv de la «Solidaridad con Francia» y la presentación del ataque como un elemento foráneo o ajeno al país es un viejo comportamiento en el proceso de transformación de las crisis internas en crisis externas eludiendo así la idea esencial: que lo ocurrido en París es «Francia atacando a Francia».

Los ejecutores del ataque son probablemente franceses de nacimiento y educación, como muchos salafistas europeos que solo pueden ser vistos como un producto puro de la sociedad francesa y no como el marroquí o el tunecino que no han conocido, con el que no han convivido, porque entonces estaremos adoptando la teoría racista que considera que el islam es un elemento ajeno a Europa, que le llega del exterior, y no la religión de millones de sus ciudadanos.

El atentado de París evoca dos dinámicas, dos filosofías, dos sociedades, la relación de Francia con sus musulmanes en los años pasados. Y ahí comienza la respuesta a la pregunta de la violencia salafista que hizo sangrar al semanario Charlie Hebdo el miércoles por la mañana. En primer lugar, el racismo de la sociedad y el Estado de Francia contra los emigrantes y sus hijos no permite que el musulmán francés se integre de forma espontánea en su entorno, hasta el punto de que los términos musulmán y francés son antónimos. Al mismo tiempo el Estado francés permitió desde los años setenta que el capital saudí operara con libertad en el ámbito de la predicación y el salafismo wahabí a punto estuvo de hacerse con el monopolio de los centros islámicos, las mezquitas y la enseñanza religiosa en ese país.

El francés rechazado por la sociedad busca su identidad islámica, encontrarse a sí mismo y se hace salafista (el jeque salafista al que Arabia Saudí le paga el sueldo, la mezquita salafista, el entorno que se vuelve salafista). Y esa doctrina no tiene ninguna relación con el islam local que trajeron esos emigrantes ni con sus sociedades de origen. Las relaciones de Francia con Arabia Saudí, desde los contratos de armas hasta la corrupción y los pagos que han recibido los políticos franceses a lo largo de décadas, han permitido la «entrega» del islam europeo a los saudíes y la «salafización» de barrios enteros en las ciudades europeas.

Para no entrar en la lógica de dar más importancia a las víctimas blancas que a las demás, tenemos que recordar que vivimos en un mundo en el que cada día suceden cosas horribles e injustas, muchas de ellas más duras y abominables que el atentado de París. En lugar de recurrir a las disculpas, hay que explicarles a los franceses, con claridad, que ese es «su islam», de ellos, no nuestro islam, y que lo que ha pasado en París es el principio y no el final de la cosecha que han sembrado. Ahora les quedan dos opciones: o buscar los fallos de sus políticas y de su racismo, o tomar la dirección contraria, es decir, el camino de la extrema derecha, y rendirse a la idea de que «el problema» es el islam y los musulmanes llegados de otro planeta.

 

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Amer Mohsen Al Ajbar (Líbano), Amer Mohsen, Artículos, Noticias destacadas
  • Charlie Hebdo
  • tweet

2 comentarios sobre “La solidaridad idiota”

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Antisionismo NO ES antisemitismo

    Paula Tomás. 19/05/2021 El antisemitismo es el nombre que recibe el racismo manifestado contra los judíos por el mero hecho de

Agenda

  • El Instituto de Estudios Árabes busca becarios en prácticas
  • Webinar Las ilusiones perdidas: Políticas Europeas. El rol de Europa en el Mashreq y el Maghreb
  • Primer curso gratuito online de Literatura andalusí
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.