Creada en 2012 como organización sin ánimo de lucro y con una amplia experiencia y red de contactos en el norte de África y Oriente Próximo, la Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe busca tender puentes de entendimiento entre esa región y Europa como vía para estrechar relaciones en diversos ámbitos.
Con ese objetivo como filosofía la Fundación Al Fanar opera en tres sectores que convergen en nuestros proyectos: la traducción; la educación social y el análisis.
Depositaria del acervo de la traducción de prensa árabe realizada durante diez años por Al Fanar Traductores, y gestora de su base de datos (www.boletin.org) con más de 175.000 artículos de prensa árabe, la Fundación Al Fanar cuenta con una amplia red de traductores, editores y maquetadores especializados en la lengua árabe.
En la Fundación Al Fanar no entendemos la traducción como un fin en sí mismo sino como un vehículo de conocimiento, una oportunidad para asomarse a la realidad árabe, y por ello, todos nuestros proyectos de traducción han sido concebidos como una fase más en una cadena de conocimiento.
Trabajamos traduciendo prensa árabe para entender esa región con fuentes autóctonas de primera mano, pero también apostamos por la traducción de manifestaciones literarias y gráficas, especialmente de cómic, entendidas como una herramienta de cambio social y una vía para romper estereotipos y poder entender mejor otras realidades. Y además estas traducciones son casi siempre el punto de partida de alguno de nuestros proyectos educativos y sociales que buscan avanzar hacia una sociedad más inclusiva.
Gracias a nuestro conocimiento y experiencia, la Fundación Al Fanar realiza análisis de la prensa española para fomentar medios de comunicación más éticos e inclusivos que informen con responsabilidad sobre la comunidad musulmana en nuestro país y en Europa, y sobre el islam en general.
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.
Siguenos