• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Grafiti Marroquí, espejismos análogos

may 09, 2016 Al Fanar Marruecos, Traducción en Movimiento 0


Mashallah News

1

Thami Benkirane nació en 1954 en Fes, donde actualmente reside y trabaja como profesor universitario. Desde los años noventa ha estado exponiendo sus fotografías en Marruecos, Francia, Malí, Alemania y Siria. Aquí nos habla de su trabajo

2
“La experimentación juega un papel importante en mi visión de la fotografía. Me encanta jugar con mi cámara, aunque ello me lleve a prescindir de un tercio de cada película para poder explorar nuevas direcciones e intentar ampliar la gama de mi propia investigación estética. El experimento se completa una vez que pulso el disparador. El post-procesamiento me resulta de poco interés”.

3

“Permítame que le confiese: No he matado al niño en mi interior. Como un niño, me encanta jugar, la cámara es como un infinito reino con un gran potencial de juego y experimentos creativos. El juego hace que sea posible encarnar lo inimaginable en una fotografía”

4
“Me gusta tomar el tiempo necesario para preparar cuidadosamente los experimentos para la película, cosa que no podría hacer con la fotografía digital. Es el caso de la serie llamada Grafiti Marroquí, basada en la estética de la «tercera imagen» que aparece durante la mezcla transitoria de diapositivas. Técnicamente, este método es reminiscente del palimpsesto y se basa en la superposición de dos imágenes en una película durante el proceso de rodaje. El carácter híbrido tiene un lugar significante en mi trabajo ya que esta técnica de exposición múltiple me permite mezclar dos o más imágenes de distintos mundos o campos”

5
“Comienzo con la exposición de cada una de las 36 proyecciones de la película con un tipo de textura de fondo que se compone de basura, grafitis medio borrados, restos de carteles arrancados, superficies metálicas oxidadas, paredes abandonadas, etc. A continuación rebobino la película y hago una segunda secuencia de disparos sobre la misma. En la segunda fase elijo escenas con presencia humana como escenas de género, actividades humanas y la vida cotidiana en general. Llegados a un cierto punto, debería de notarse que, en Grafiti Marroquí, no hay una relación planeada entre la primera imagen y la segunda”

6
“Existen dos fuerzas que impulsan mis trabajos fotográficos de una forma bastante paradójica. Podríamos llamar a la primera desencantamiento ya que hay una ruina, un entrópico mal incurable que frecuenta nuestro propio ser. Es la ruina de uno mismo y de sus sueños mutilados. Es también la ruina de una mirada desilusionada desde un país subdesarrollado, corrupto con sus mecanismos oxidados y su ausencia de perspectivas. La segunda fuerza es el reencantamiento. Esta fuerza implica magnificar los materiales constitutivos que resultan de la ruina. Siempre he sentido y expresado una sensible y sensual unión con la materia y con todo lo relativo al despiadado paso del tiempo, la erosión y las vanidades de la humanidad”

7

A-

B-

C-

D-

E-

f-

G-

h-

 

Traducido del inglés por Rania Chaui 


Marruecos, Traducción en Movimiento
  • Cultura, Mashallah News, Thami Benkirane
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Tasneem Alsultan, la fotógrafa que documenta la sociedad saudí a través de su objetivo: “No fotografío como los extranjeros”Tasneem Alsultan, la fotógrafa que documenta la sociedad saudí a través de su objetivo: “No fotografío como los extranjeros” Naziha Said Raseef22, 03/05/2020   Aceptó el desafío como un camino hacia el éxito persiguiendo sus sueños aunque los demás dudasen de sus…
  • La película siria que hace historia en el Festival de Cine de VeneciaLa película siria que hace historia en el Festival de Cine de Venecia   Vogue, 4/09/2018   El lunes fue un día inolvidable para el cine árabe. Yom Adaatou Zouli (The Day I Lost My Shadow)…
  • Nadine Labaki: la primera mujer árabe que compite en los Oscar por el galardón a la mejor película extranjeraNadine Labaki: la primera mujer árabe que compite en los Oscar por el galardón a la mejor película extranjera Raseef 22, 19/12/2018   Una maldición persigue a los refugiados y otra a los emigrantes. Una infancia vagabunda, marginal y mancillada lleva a…
  • Cinco películas que te ayudarán a entender el mundo árabe modernoCinco películas que te ayudarán a entender el mundo árabe moderno Publicado por Shohini Chaudhuri (profesora en la Universidad de Essex) en The Conversation   A raíz de los aciagos acontecimientos que han tenido lugar en…
  • Mujeres tras el objetivo: las fotógrafas yemeníes que rompen barrerasMujeres tras el objetivo: las fotógrafas yemeníes que rompen barreras La fotógrafa yemení Amal Said espera mostrar con su trabajo el encanto de la naturaleza de su país   Jáled AlKarimi y Weam…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • El museo Reina Sofía expone una trilogía de arte marroquí
  • El Observatorio de la Islamofobia en los Medios amplía equipo y proyectos
  • Women’s Voices For an Equal Future
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.